Normalmente se habla del santo pero nos olvidamos de su compañía, en ese caso, trataremos de hacer justicia, en lo posible, haciéndole un pequeño homenaje al perro de San Roque.

San Roque era un peregrino medieval, que a buen seguro salio de su lugar en la Francia de las miserias, camino de Santiago, sin ninguna compañia pero duramente el camino se le pegó un famélico perro de los muchos que merodeaban por entre las ruinas de los pueblos o por los caminos polvorientos, en búsqueda de algúnresto de comida, tambien es muy posible, que en su bondad, se hiciese cargo del perro que se quedó solo en este mundo al desaparecer la familia, con la que vivia, victimas de la peste a quienes atendió el bueno de Roque; fuera lo que fuere, hasta nuesros días nos ha lleado la imagn del santo, en las distintas tallas trabajadas por hábiles artesanos, acompañado de ese fiel "melampo", nombre que le asignó la leyenda al galgo... o podenco, de mas costillas que carne pero con su hogaza en la boca.
A través de los tiempos el perro de San Roque fue adquiriendo una gran popularidad hasta el extremo de figuran en cancones y trabalenguas.El perro de San Roque no tiene rabo porqueRamon Ramirez se lo ha robado. El perro perro de San Roque no tiene cola porque se la ha comido la caracola. Se dice que hay gentes que tienen tanta devoción al perro como a San Roque y en un momento que estamos tomando tanta coincidencia sobre la protección de los animales convendría tener en cuenta que quién maltrate a un perro gozaría de la antipatía de San Roque.
Conociendo estas historias se me antoja que, cuando veo algunos perros corriendo por el Campo de San Roque, los veo como felices, quizás porque se sientan protegidos por su congénere a la sombra de la Capilla con la concha de peregrino, no será mala cosa que este año, cuando se celebren las meriendas de esa fantástica romería, podamos cantar algunas canciones al perro de San Roque a la vez, que en su memoria podamos agasajar, con algunos restos de empanada o chosco de "San Roque", a los perros que pasean en compañía de sus amos o a esos otros que vagan, en gran parte, por la olvidadiza cabeza de algún que otro cazador.
Que el perro de San Roque nos traiga buenos augurios bendecidos por su amo para el día de la Romería y para todos los días del año.
Manuel García Linares
F uente: Libro de las fiestas de San Roque 2007
Autor: Manuel García Linares
No hay comentarios:
Publicar un comentario